Capítulo 2:
Materiales y precauciones necesarias
- Usaremos un delantal de mangas largas
- Protección para nuestros ojos (pueden ser gafas u otros)
- Guantes de látex
- Utensilios de madera (una cuchara de madera, exclusiva para esta labor)
- Una balanza de cocina la cual podamos calibrar, y una de mayor precisión para otros productos.
- Una batería de cocina , indispensablemente de acero inoxidable (NUNCA de aluminio, hierro, zinc u otro metal)
- En lo posible un termómetro de alcohol, que tenga un rango amplio (no usar de mercurio)
- Utensilios de plástico, como cucharas para medir, envases, y otros que nos servirán como moldes.
- Una batidora eléctrica de mano,
- Muchos repasadores o paños de cocina, ustedes mism@s se darán cuenta.
- Aceites y/o grasas animales y vegetales
- Soda cáustica pura, (Na(OH)), y para jabones líquidos potasa cáustica (K(OH)). Se puede conseguir en una ferretería, (asegurándonos de su pureza, no es aconsejable la destinada a asuntos de plomería) o bien de algún laboratorio químico.
- Aceites esenciales, en lo posible no fragancias, por si queremos aromatizar nuestros jabones
- Colorantes naturales, no usar los de grado alimenticio, solubles en agua, (ver colorantes)
-Un lugar MUY seguro para guardar nuestro materiales, (con especial énfasis en la soda o potasa cáustica), lejos del alcance de niños, animales o personas curiosas.
-Siempre mantener cerca vinagre por posibles salpicaduras del material cáustico.
-Un estante aislado de las temperaturas extremas, mientras "curamos" el jabón.
-El mejor lugar para prepararlos, es la cocina, una vez que ha terminado de utilizarla para preparar alimentos.
Todos estas medidas deben ser observados cuidadosamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario