miércoles, 9 de diciembre de 2009

PAN DE PASCUA CASERO O PAN NAVIDEÑO

PAN DE PASCUA CASERO
Ingredientes:
280 gramos Margarina o Mantequilla sin sal
2 cucharadas de esencia de vainilla líquida
2 cucharadas de esencia pan de pascua
1 /2 cucharada esencia de anís
1/2 cucharada de esencia de almendra
1/2 cucharadita clavo de olor en polvo
1/2 cucharadita canela en polvo
nuez moscada( ralladura punta de la cuchara)
 2 tazas de frutas confitadas (o cristalizadas) 
1 taza de pasas sin pepas rubias y morenas 1/2 de cada una.
 1 taza ¼ de nueces 1 1/3 de Almendras picadas y /o maní
1 kilo de harina 1 cucharadita de vinagre de vinagre( como preservante si se quiere guardar)
1 copita de ron (optativo)
azúcar 2 1/2 tazas (también puede ser azúcar rubia o chancaca rallada)
10 huevos para la masa
2 huevos para pintar
polvos de hornear ó levadura fresca o seca
leche 2 tazas
(polvos de hornear 5 cucharaditas rasas ,
o 1 cuadrado de levadura fresca o bien 2 sobres seca (igual cantidad que la usada para el pan amasado)
5 moldes de papel para panes de 1/4 kilo ,
3 moldes para panes 1/2 kilo  
o 2 moldes para 800grs., según el tamaño se quiera hacer.
Procedimiento:
1) Batir la Margarina, o mantequilla o derretir suavemente en el microondas,
2)agregar los huevos uno por uno, clara y yema
3) incorporamos la harina previamente cernida a la mezcla de forma gradual, para expandir las moléculas de harina, se suelten y suban 
Agregamos  el polvo de hornear o si llevará levadura  fresca:  cuadrado se disuelve la levadura en 1/4 taza agua caliente, vale decir, la tasa se divide en 4 partes :1 parte se llena de agua y a esta se le disuelve la levadura y además  una punta del cuchillo de azúcar .
Cuando la levadura sube en lugar temperado, se mezcla en una taza de harina y se tapa (masa madre) Cuando esta masa madre ha subido, se ha inflado, se la agregamos al resto de la masa que estamos trabajando.
Si es levadura seca, simplemente se le agrega a la masa y ya.
4) agregamos el azúcar (si queremos nos quede más oscuro puede ser azúcar rubia o chancaca)
5)Añadimos la vainilla , las esencia de pan de pascua, o agua de azahar , la canela en polvo y clavos de olor en polvo,nuez moscada.
6)Unimos la masa con movimientos envolventes , si está muy espesa, agregamos leche o agua tibia , (nunca helada, se endurece la masa)
7)Extendemos la masa y agregamos las frutas,  luego , cerramos, nuevamente extendemos y agregamos  nueces y las pasas (que se han remojado antes en agua caliente y las lavamos )Previamente hemos pasado primero frutas y frutos secos por harina por harina y por último agregar el vinagre o el ron , con movimientos envolventes vamos haciendo la masa homogénea.
8) Dividimos la masa en 5 bolas, que luego extenderemos con la mano 9)Enmantequillar moldes de papel kraft, que venden en tiendas para repostería y espolvoreamos con harina
10) ¾ partes de su capacidad, llenamos con la masa.
Cuando la masa está buena, no se pega en los dedos.
11) Hacemos un corte en la superficie , no demasiado profundo en forma de triángulo en la parte superior del Pan , para que se airee y se hornee bien
12)Batimos clara y yema de 1 o 2 huevos y pintamos los panes , aproximadamente 5 pancitos..o el molde que hayan elegido
13) -A SI EL PAN SE HIZO CON LEVADURA LO DEJAMOS LEUDAR: QUE SUBA, algunas horas tapado con un paño de cocina y en un lugar temperado, que no haya frío...o mejor dejarlo toda la noche
13)- B SI TIENE POLVOS DE HORNEAR ,lo dejamos que repose una media hora y lo ponemos a hornear a 164 C (325 F) por 45-60 minutos: Horno moderado:10 minutos fuerte y se baja a horno muy suave.Nunca horno alta potencia , porque se hornea  por fuera y queda crudo por dentro , preferible armarse de paciencia y esperar, pinchar con un mondadientes para ver como va quedando el horneado final de éste. 14) Cuando ya esté listo dejamos enfriar y envolvemos el Pan de Pascua en un paño de cocina, rociamos con un poco de ron (optativo) y lo dejamos enfriar.
Nunca se envasa o guarda tibio , porque con la humedad salen hongos.
15) Una vez enfriado podemos envolverlo con papel transparente  o lo guardamos en una cajita de lata , 1 mes aproximadamente
16) RECUERDEN QUE LO MÁS IMPORTANTE: es distribuir los ingredientes y utensilios en la mesada, ponerse, zapatos bajos, estar cómodos, RELAJADOS, y hacer una pequeña cantidad, para que probemos cómo anda nuestra mano.
17)¡s
Suerte y que lo disfruten¡ Cualquier duda aquí estoy !!!
*
*

jueves, 1 de octubre de 2009

BISUTERIA CON MONEDAS

Para hacer lindas pulseras, colgantes, collares, bisutería en general con MONEDAS, lo más importante es perforarlas.
Aquí les muestro lo fácil que es.
Necesitamos:
Monedas antiguas o nuevas ...chinas Un corcho Una aguja o clavo delgado Un trozo de madera
Procedimiento:
1. Se atraviesa el corcho con la aguja o clavo delgado , de arriba hacia abajo de modo que sobresalga por ambos extremos. 2. Sobre el trozo de madera se coloca la moneda y sobre ésta el corcho con la punta de la aguja en el sitio donde se va a perforar manteniéndolo recto y firme con una mano. 3. Con un martillo se da un golpe seco en la parte superior del corcho. La aguja atravesará la moneda como si fuera manteca. De esta forma se obtendrán monedas agujereadas para confeccionar originales accesorios.

viernes, 10 de julio de 2009

MASCARAS CAPITULO 6 TOQUES FINALES

Capítulo 6: Toques finales Una vez seco el papel encolado procede a retirar con mucho cuidado la máscara del molde; comienza por la frente y el mentón...suele ser mas fácil en este orden. Luego recorta los bordes que hayan quedado irregulares, si asi lo deseas. Para las terminaciones y pintura puedes seguir usando tu molde como base para apoyar tu máscara pero siempre debes desmoldarla primero ya que al hacerlo puede sufrir pequeños daños que luego retocarás con las terminaciones. Es una opción pasar una mano de pasta muro sobre la máscara; la que una vez seca debes lijar con lija fina...otra opción es simplemente lijar la superficie del papel encolado y aplicar primeramente una capa de latex o acrílico blanco para que los colores que vayas a usar se vean mucho mejor... Si quieres agregarle un elástico de modo de poder colocártela te recomiendo que lo hadgas antes de pintarla...la manera menos dañina para la máscara es cosiéndolo...también puedes pegarlo, corchetearlo o hacerle un agujero con una tijera sacabocado en cuyo caso te recomiendo le pongas un ojetillo...esto puedes conseguir que lo hagan po ti en cualquier reparadora de calzado por pocas monedas. El diseño del color lo dejo en tus creativas manos...sólo déjame recordarte que los tonos claros dan volumen y los oscuros dan la sensación de profundidad. Espero que lo hayas logrado a tu entera satisfacción. Mucha Suerte

MASCARAS CAPITULO 5 MANOS A LA OBRA

Capítulo 5: Ahora sí: ¡manos a la obra! ¡Listo! ya tienes el diseño de tu mascara, está afinada y con los pliegues bien pronunciados...ahora debes, nuevamente, untarla muy bien en vaselina. La mascara en sí vamos a realizarla con la técnica de papel encolado. Para esto puedes usar desde papel higiénico hasta papel de diario...yo te recomiendo usar papel de guia telefónica (con papel mantequilla puedes obtener una mascara casi transparente). Debes cortar bastantes pedazos pequeños de papel de aproximadamente 5 cm de largo por 1 o 2 cm de ancho ...varía el tamaño para que se acomoden bien a tu diseño...lo importante es que cada lámina quede bien estirada al momento de pegarla. Ah! te recomiendo que para esto no uses tijeras...rompe el papel con tus manos...los bordes irregulares que obtendrás harán que el papel se funda mejor uno a otro. A parte debes tener un recipiente con agua encolada (4 partes de agua y una de colafria) Ahora y sobre tu molde bien cubierto de vaselina comienza a aplicar tu papel encolado esto es : untas el papel en el agua hasta que esté impregnado y luego lo aplicas sobre tu molde ayudándote con un pincel espatulado hasta que lo hayas cubierto por completo...debes dejar secar aunque sea un minuto entre una capa y otra, es óptimo dar al menos 10 de estas capas...cuidando de que los pliegues queden bien expresados en tu papel encolado ( esto lo logras con el pincel presionando y moldeando bien mientras la capa que aplicas está humeda). Si la mascara la quieres para usarla te recomiendo le des al menos 15 a 20 capas...no te preocupes en una hora puedes poner hasta cinco o más capas!!! Cuando ya estes conforme con el espesor de la que va a ser tu mascara déjala secar todo un dia.

MASCARAS CAPITULO 4 VARIACIONES DISEÑO

Bien...ha pasado un día...nuestro positivo está seco. Una vez que lo hayas retirado procede a limpiar los restos de vaselina con un trozo de papel absorvente. Ahora , si escogiste un diseño diferente al de una cara "normal", vale decir;una gran nariz aguileña, muchas arrugas, o lo que se te haya ocurrido deberás moldear las variaciones directamente sobre tu positivo con greda común, luego deja secar antes de seguir con el siguiente paso. Es importante en este paso que los pliegues que contenga tu diseño sean muy profundos ya que la terminación de tu máscara contendrá varias capas de papel encolado y si no tomas esta precaución la nitidez de tu diseño puede perderse. En que caso que hayas escogido confeccionar tu mascara con la misma forma del positivo original deberás solamente afinar los detalles de éste con una lija fina (grano 150). Además, debes fijarte que los pliegues (parpados, labios,etc)queden marcados profundamente, para esto una aguja de la lana te servirá. (existen también en el mercado un tipo de gubia para yeso que sería lo mas adecuado para este fin). Los siguientes pasos son los mismos para cualquiera de las opciones que hayas escogido.

MASCARAS - CAPITULO 3 VACIADO EN YESO

Capítulo 3: El vaciado en yeso Ahora es el momento de confeccionar el positivo de nuestro molde. Primeramente debemos untar en abundante vaselina el interior de nuestro molde, ésto es fundamental para poder despegarlo ,sin mayores problemas, una vez que el yeso se haya secado. Luego, en un recipiente mediano mezcla 2 kilos de yeso con aproximadamente un litro y medio de agua , la mezcla debe ser una pasta líquida con una consistencia similar a la de una crema de leche. Una vez vaciado el yeso en el molde debes comenzar a darle pequeños golpecitos en los costados con la palma de tu mano...notarás que salen pequeñas burbujas de aire en la superficie de la mezcla. Repite este procedimiento hasta que notes que ya no quedan burbujas. La correcta realización de este paso afectará en la calidad de tu figura. Es conveniente tener un pedazo de madera o plástico de unos 15 cm de largo,el cual introduciremos en el molde antes que el yeso fragüe, a las 2 o 3 horas de vaciada la mezcla.Esto es para darle una especie de mango a nuestra figura ,te será mas fácil retirarla. Ahora debemos dejarlo endurecer al menos un dia en un lugar donde no le llegue el sol directamente...mientras tanto imagina cómo va a ser tu máscara...¿vas a darle sólo color?¿le daras la forma de un monstruo...o quizás...una máscara teatral? Te recomiendo hacer un boceto de tu diseño.

MASCARAS DE PAPEL MACHE

Máscaras de papel maché o papier maché
El papel maché es un material para modelar que se hace mezclando engrudo para empapelar paredes con papel absorbente, como papel periódico, toallas o servilletas de papel confort o cola fría.
.Engrudo: agua con harina (3 cucharadas harinas en 1 litro o 3/4 de agua. Hervir hasta que espece)
Materiales:
• Globo dependiendo el tamaño de la máscara ( como si fuera una cabeza)
• Cordón resistente de 30 cms. de largo.
• Tiras de papel periódico y de toallas de papel, confort
• Engrudo o cola fría
• Cinta Adhesiva
PROCEDIMIENTO
1. Infla el globo.
Házle un nudo y átalo con el cordón. Cuelga el globo de algún objeto ya sea bajo techo o al aire libre.
Asegúrate de que no esté cerca de algo que lo haga estallar.
2. Cubre el globo con varias capas de tiras de papel maché de periódico.
Déjalo secar entre capa y capa.
Mejor si le pones 3 o más capas, pues así quedará mejor.
3. Para hacer una máscara de animal, agrega un armazón para hacer la nariz y las orejas en esta etapa.
Usa un vaso de papel o un rollo de cartón para la nariz, y cartón grueso para las orejas.
Usa cinta adhesiva para sujetarlas al globo cubierto de papel maché,
luego cúbrelas con tiras de papel maché hechas de toalla de papel.
4. Cuando la máscara esté seca, recorta un agujero bastante grande para que entre la cabeza y quite el globo.
Después recorta los agujeros para los ojos en la posición apropiada.
Recorta el agujero de la boca o de la nariz para respirar.
También perfora pequeños agujeros en la parte de atrás para ventilación
5. Píntala como gustes. Agrega decoraciones adicionales, tales como pelo de lana, un sombrero, etc.
6.- Líjala cuando se seque para que quede un acabado más fino
Esta idea es fabulosa cuando tienen que disfrazarse para alguna actividad del colegio.