viernes, 11 de diciembre de 2015

MAZAPAN


El Mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son ALMENDRAS Y AZÚCAR en la misma proporción.:
500 gramos de azúcar flor o impalpable
500 gramos de harina de almedras
Tinturas de repostería 
( Se pelan las almendras con agua caliente o se tuestan para sacar la piel y se llevan a la procesadora )
1 clara 
Proceso :
Se juntan harina almendra y azúcar , se agrega la clara para que liguen.
se amasa y da forma de frutas .
Luego se preparan colores y se pintan!
Se dejan secar
Una vez bien secas se envasan en cajitas o tablitas de madera.
En las casas de productos reposterías pueden comprar los papelillos de papel mantequilla.
Suerte!
Cualquier duda preguntan !!
En España  es un postre tradicional navideño, aunque en Toledo lugar en el que la primera referencia escrita de este producto se remonta al año 1577, se consume todo el año. Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa), pero lo más
probable es que el mazapán sea de procedencia árabe. Así, el mazapán habría sido introducido en Europa bien desde el sur, con la invasión musulmana de la península Ibérica  o bien desde el este, a través de peregrinos y cruzadosModo de elaboraciónSe toma idéntica cantidad de almendra cruda y pelada y azúcar. Se mezclan y se trituran hasta conseguir una pasta de textura uniforme, sin grumos, se le agrega 1 huevo batido para que ligue. Sin embargo como el huevo es riesgoso crudo. Se deja reposar esta masa y posteriormente se le da forma. Se pinta con clara de huevo, y se hornea a 180 ºC durante unos minutos.En algunos países se le agrega papa o patata (camote) El mazapán de Amatitlán, Guatemala es famoso desde el siglo XIX. Se elabora con las semillas de la calabaza (Cucurbita spp) arroz y azúcarEn Venezuela  en el Estado de Bolivar se elabora con merey ( semilla parecida a la almendra) y azúcar.En las Filipinas el mazapán de pili se hace de nueces depili En Mèxico es muy popular el mazapán de maní.

jueves, 4 de abril de 2013

AROMATERAPIA: SALES DE BAÑO PARA RELAJARSE




Las flores y hierbas son realmente maravillosas , su composición química nos ayudan como sanadores de innumerables enfermedades relacionadas con los músculos, huesos, estómago,  órganos  reproductores, vías respiratorias y además aumentan las Endorfinas ayudando, relajando y  sanado nuestra psiquis.
Poco a poco iré dando algunos tips.
SALES RELAJANTE : 
 (se puede usar  en  baño de tina o para los pies)
Ingredientes:
200 gramos de sal de mar
150  gramos flores de lavanda secas
150 gramos de pétalos de rosas (blancas, rosadas, amarillas)
150 gramos de  manzanilla ( de la que se usa para infusión)
150 gramos de flores de caléndula ( "chinitas" en Chile)
150 gramos de flores de sauco
200 gramos de hojas secas de melissa ( toronjil para la pena)
150 gramos de jazmines 
150 gramos de azahares
8 gotas de aceite esencial de melissa.

Procedimiento:
  1.  Crear un ambiente grato: música de Relajación o música suave (de nuestro agrado) para hacer y traspasar nuestra mejores vibraciones a las sales.
  2. Cuando vayas de paseo o tengas en tu casa naranjos o limoneros o jazmines, recógelos  sécalos y guárdalos.
  3. Tener tiestos  limpios, cucharada de palo, colador, cuchara de sopa, tijeras.

  • Limpiar  o lavar  hojas y flores de polvo
  • Cortar los tallos gruesos que pueden lastimar la piel
  • Secar las flores y hojas al sol en una rejilla limpia ( se pone papel kraff  sobre el secador de  con rejilla y sobre éste las hojas y flores, en la noche taparlas y protegerles de la humedad.)
  • Unas vez secas y procesadas, se ponen entre las manos o en un colador , se agitan y se deshacen .
  • Se pone la sal de mar o sal gruesa en el fondo de un bol
  • Se van agregando las hierbas y flores y se van mezclando con la cuchara de palo
  • Al final se agregan las gotitas  de aceite esencial, que se compran en las farmacias de homeopatía  Chile Hahnemann o Knops.
  • No las recomiendo por hacerles propaganda, pero son las que a mi me dan mayor seguridad,  y las uso para hacer Reiki o Aroma-terapia a los pacientes, ya que se sabe la procedencia y seriedad de estas marcas.
  • *Pero si no tienes aceites esenciales usa solamente las yerbitas que tengas a manos y no importa si no  tienes las mismas cantidades.
  • Una vez secas se guardan en bolsitas de papel celofán, kraff o frascos de vidrio, no de plásticos que llaman a hongos.
Una vez preparados , se llena la tina del baño o lavatorio,  y se le agregan cucharadas de  la sal relajante y te sumerges en ese relajante baño. O bien después de la ardua jornada descansa tus piés  poniéndoles un rato en agua caliente con estas sales.








martes, 26 de febrero de 2013

HAGAMOS MERMELADAS Y DULCES DE SANDIA, MELÓN.





Es una época excelente para preparar mermeladas y dulces: guardar estos sabores increíbles para en invierno, es como atesorar un trozo del verano.
En general las Mermeladas se hacen con la fruta cruda y madura.
El porcentaje de azúcar requerido dependerá de nuestro agrado, pero como regla es por :
1 kilo de fruta, sin cáscara y cuescos, 3 cuartos de azúcar
Por ejemplo : Para mermelada de duraznos o damascos, ciruelas, mora, manzana, pera, frutillas, uvas, guindas: 
Lavar bien, pelar , secar con un paño esterilizado y partir la fruta o picarlos y  Pesar:  por cada kilo de fruta añadir tres cuartos de azúcar.
Más fácil es:para 5 tazas de frutas añadir  3 tazas de azúcar (o un poco  menos según agrado)
RECOMENDACIONES:


  • :       Es conveniente hacer las mermeladas en ollas de greda, o de acero inoxidable y suficientemente  grande para que al hervir no se derrame la mermelada, ni quemarse y  revolver con una cuchara de madera, o de acero, con mango largo
  • No conviene pasarse de azúcar para que no cristalice. 
  • Una vez hecha, conviene dejar que entibie antes de pasarla a frascos de vidrio previamente hervidos y esterilizados
  • Al  guardar la mermelada en los frascos y vaciar  la mermelada no tiene que quedar aire; para ello, dar unos pequeños golpes al tarro para que se ajuste bien el contenido y dejarlos sin tapar y cubiertos hasta que se forme una película. Nuestras abuelas usaban vela derretida para cubrir y proteger del aire, que forma hongos.
  • No olvides cerrar bien los frascos de tu mermelada. En el mercado existen frascos y tapas con gomas que permiten queden herméticos.
  • Lo más importante para que no se descompongan  es ESTERILIZAR LOS FRASCOS , DARLES UN PUNTO DE COCCIÓN y agregar preservante.
  • Agregar un preservante como 1 papelillo con 1 gramo de Ácido salicilico que venden en las farmacias:
1 gramo de ácido salicílico por 1 kilo de mermelada.
ELABORACIÓN: Todas las mermeladas tienen una elaboración similar. Lo que más varía es la cantidad de azúcar. Un ejemplo una mermelada de duraznos después, datos sobre las cantidades de azúcar que deberás añadir en el caso de otras frutas:

  1. Dejar macerar la fruta con el azúcar, cubriéndola durante 12 horas.
  2. Poner en una olla la fgruta y dejar a fuego vivo al principio, sacando la espuma, cuando se necesite; bajar el fuego, y a los 30 minutos, aproximadamente, para comprobar que esté en su punto, echar una pequeña cantidad en un plato y coger un poco con los dedos: si al separarlos se forma una hebra resistente, está en su punto. Algunas de demoran más.
  3. Se puede continuar al día siguiente otra media hora más. Dependiendo si el fruto es duro.
  4. Retirar del fuego y  agregar el preservante
  5. Dejar enfriar y a temperatura mderada llenar los frascos esterilizados, dejando un borde, no hasta el tope.
DATOS DE AZÚCARPara 1 kg de duraznos o damascos , añadir ½ kg de azúcar. 
Para 1 kg de manzana, peras,añadir ½ kg de azúcar. 
Para 1 kg de fresas o frutillas añadir 600 g de azúcar. Para 1 kg de moras,  ciruelas añadir 3/4 kg de azúcar.


ESTERILIZAR FRASCOS
1 Olla grande, más grande que el alto de los frascos
Paños de secar platos

  1. Lavar los frascos
  2. Envolverlos en los paños, para que al chocar al hervir no se dañen
  3. Taparlos con agua FRIA
  4. PONER A FUEGO FUERTE HASTA QUE EL AGUA SUELTE EL HERVOR
  5. Bajar la llama de fuego a mediano y dejar hervir 20 minutos
  6. SOLAMENTE SACAR cuando el agua esté fría
  7. Al día siguiente sacar y dejar estilar en un superficie  limpia y esterilizada con cloro.
  8. Secar con paños esterilizados 
  9. Una vez seco guardar la mermelada.
DULCE DE MELÓN O SANDÍA

  1. Se pueden usar melones verdes o poco maduros
  2. Picarlos en cuadraditos
  3. Por 5 tazas de melón usar  2 y media tazas de azúcar
  4. Dejar macerando toda la noche o 12 horas
  5. Dar hervor fuerte y luego bajar la llama casi 40 minutos.
  6. Agregar 5 CLAVITOS DE OLOR
  7. Apagar dejar enfriar y guardar en frascos esterilizados. No es necesario el preservante.
DULCE DE SANDÍA
  1. ESTE DULCE ES IGUAL AL DE MELÓN, PERO SE USA LA PARTE BLANCA DE LA SANDÍA
  2. Cuando compres una sandía de cáscara gruesa, se saca la comida roja. Se refrigera en un bol y se guarda
  3. Se pela la cáscara verde y la parte blanca se pica  en cuadraditos
  4. Dejar macerar con el azúcar 12 horas
  5. Agregar 5 clavitos de olor
  6. Por 5 tazas se ponen 2 y medias de azúcar
  7. Hervir fuego alto y luego bajar y dar cocción por 50 minutos
  8. Apagar , guardar en frascos esterilizados
¡Suerte y disfruten haciéndolas en familia y podremos rellenar tortas, tomar un rico desayuno, panqueques, kuchen etc que su imaginación les diga¡

miércoles, 8 de agosto de 2012

FACIL BOLSO GÈNERO-CUERO-LANA



fácilFFÁCIL Y LINDO BOLSO DE GÉNERO-CUERO-LANA O LO QUE QUIERAN







Para que hagan un lindo BOLSO del material que deseen, lo encontré en MailxMail. ustedes con su buen gusto y creatividad. pueden agrandarlo, achicarlo, agregar lo que quieran.(flores, cadenas, pedrerías, lentejuelas etcs.) Lo importante es la base, el corte...¡y suerte¡

jueves, 5 de enero de 2012

"AROMATERAPIA" :SAQUITOS AROMÁTICOS "CALIENTA HUESITOS"RELAJANTES (JAQUECA, DOLORES LUMBARES, SINUSITIS Y OTROS)

Mis queridas y recordadas alumnas:
Primero desearles un bello Año pleno de bendiciones!
Comparto con ustedes esta maravilla aprendida en el Curso de Aromaterapia que realicé y me dejó fascinada al comprobar los efectos sanadores y calmantes del dolor, de las flores, aceites esenciales y plantas, al aplicarlas en pacientes, a los cuales hago Reiki.
Los aceites esenciales son "el alma de las flores" y se obtienen por destilado por corrientes de vapor, expresión (exprimido) por mano o máquina, extracción por disolventes volátiles (alcohol),"enfleurage"(se usa la grasa como solvente). Se usan en masajes generalmente, nunca en forma oral. Los mejores se compran en las farmacias de Homeopatía (alemanes y suizos)
Hay que usar toneladas de flores para extraer tan fabuloso líquido y todos tienen propiedades fantásticas y sanadoras.
Voy a poner los que me parecen más necesarios.
Estos saquitos también se llaman "Calienta huesitos " y sirven para los dolores musculares, estréss, cólicos renales, cólicos estomacales, colon,sinusitis, lumbago, esguinses,luxaciones etc.
Atención: Los saquitos no lo deben usar en los piés personas Diabéticas que han perdido la sensibilidad externa de la dermis y pueden quemarse, como tampoco no usar bolsas de agua caliente.
Saquito para la Jaqueca
Se necesita género rectangular de ALGODÓN de :
10cms por 15 cms. de largo
Cocerlo en los tres costados y dejar un espacio arriba, como un saquito.
Se usan colores claros para identificarlos (blanco , beige, lila, verde claro)
Yerbas a usar:
1 bolsita Melissa desmenuzada (hojas) ( 100 grs)
1 bolsita lavanda (flores) (100 grs)
1 bolsita tilo (flores y hojas) (100 grs)
1 bolsita manzanilla (flores y hojas) (100 grs)
Granos:
1/2 taza Granos de trigo mote (el que se usa para hacer mote)
1 taza granos de Linaza
Aceite Esencial de Melissa 10 gotas ( farmacias de Homeopatía Hanhemann)
Aceite esencial Lavanda 5 gotas
Es muy importante estar relajado al prepararlo y crear un clima, un ámbiente armónico. Por ejemplo poner música suave de Relajación, estar tranquilo, en silencio y concentrarse en el bienestar que producirán las yerbitas.
Encender una velita blanca, poner una copa de agua cerca
Todo eso es optativo y depende de la fé de cada uno, los creyentes, pueden hacer una oración para quien lo use reciba los beneficios, energías positivas.
Y si no, simplemente relajados, prepararlos.
PREPARACIÓN:
1 bol esterilizado
1 cuchara de madera
En el bol se van colocando primero el trigo y la linaza. luego las yerbitas limpias, que frotaremos con las manos, para quitarle los palos pinchosos.
Luego con la cuchara de madera damos vueltas para que se mezcle todo bien y agregamos los Aceites Esenciales de Melissa y lavanda.
Volvemos a revolver con la cuchara de palo y vaciamos suavemente dentro del Saquito terapéutico.
Una vez cerrado y cocido, lo llevamos lo ponemos en el freezer, envuelto en una
bolsita nylon. Cuando haya dolor lo aplicamos en la fente del paciente.
No debe estar congelado, sino bien frío.
Nota: También se puede aplicar al paciente hipertenso en el cuello  bajo la nuca o frente en caso de alza de presion .
En caso de Sinusitis, se lleva 3 a 4 minutos al microondas.
Saquito Relajante para dolores lumbares, reumáticos, esguinses.
(Se sugieren colores suaves para diferenciarlos)
Los mismos ingredientes, pero el Saquito de 20 cms por 23 cms.
Doblando las cantidades de yerbas y aceites esenciales
2 Tazas de granos de trigos
2 tazas de Linaza
Yerbitas: Doble cantidad
Atención: Para este efecto se ponen en el Microondas 4 a 5 minutos. Se va regulando según necesidad.
Esto es especial para Relajarse y quitar dolores.
Saquito para dolores :Reumatismo,dolores articulares y otros.
- No apto para Hipertensos, por la presencia del Romero.
1 saquito de 20 a 23 cms
Aceites Esenciales : Romero 15 gotas (es altamente desinflamatorio, pero sube la presión a hipertensos) 10 gotas de eucaliptus.
Granos:
2 tazas de granos de trigo mote
2 tazas de granos linaza
Yerbas:
2 bolsas de palitos Romero
2 bolsas hojas eucaliptus
2 bolsas de hojas menta
Revolver con cuchara de madera todo y agregar los aceites esenciales. Vaciar en saquito.
Llevar al microondas cada vez que se quiera usar 4 a 5 minutos y aplicar el saquito zona afectada, si está muy caliente, cuidado, aplicar envuelto en una toalla.
SINUSITIS
Yerbas: Los mismos ingredientes con Romero , Menta, Eucaliptus, pero la mitad, semejante al de jaqueca.
10 gotas de romero y 5 eucaliptus
Granos: 1 taza de Linaza, 1/2 taza trigo
Se lleva al micondas 3 a 4 minutos. Quita el dolor y se empiezan a botar los fluídos.
Espero que les sea muy útil :
Amor y bendiciones".
Namaskar¡
*
*

jueves, 24 de noviembre de 2011

JABONES RÁPIDOS Y AROMÁTICOS

Queridas y queridos amigos, alumnas inolvidables:
Primero disculpen mi silencio, estaba estudiando "AROMATERAPIA" y entregada a ese hermoso quehacer, que compartiré pronto con todos, porque el mundo de las Flores y hierbas es algo entrañablemente hermoso.
Besos y amor para todos.
América
En estas fechas que se acerca la Navidad es bueno y económico trabajar con las propias manos y hacer regalitos que llevan implícitos el amor que uno siente por la familia, los amigos...o simplemente ganarse unos pesos que nunca están de más con regalos originales y simpáticos.
Acá va una Receta express, fácil y económica.
JABONES AROMÁTICOS
Ingredientes:
1 barra de jabón neutro (puede ser de coco o glicerina)
Esencias para jabón o algún aceite esencial ( rosa, bergamota, mandarina, lavanda)
Moldes de jabón
2 ollas: 1 grande y 1 pequeña para usarlas baño María
vaselina líquida o sólida para poner a los moldes
fijador de jabón en spray (optativo)
canastitos, jaboneras bonitas, bolsitas de gasa, tules, lino etc.
papel celofán
cintas de gasa, amarras artesanales, pitillas, lanas colores alegres.
hierbas secas (lavanda, manzanilla, melissa, pétalos de rosas)
Preparación
Disponer en orden lo que se usará:
1.- Colocar agua caliente en una olla, hacerla hervir, una vez que lo ha hecho se coloca la ollita o cacerola más pequeña SIN AGUA Y SECA sobre la otra.
2.- A esta ollita pequeña se le agrega el jabón en barra, en trocitos previamente picados, hasta que con el calor se derrita bien, no hacer hervir. Revolver con una cucharita de mango laro de madera, para que no se forma una especie de nata.
3.-Retirar del fuego y agregar perfume o Aceite Esencial, tintura para jabón (optativo)
4.-Vaciar sobre los moldecitos previamente embadurnados con vaselina , para que no cueste despegarlos
5.- Aplicar dos o 1 rociadas del spray fijador para que no quede con grumos o se corra ( optativo)
6.-Colocar en uun lugar fresco o refrigerar . No en el freezer, sino se congela.
7.- Desmoldar después de 2 horas, dando golpecitos y presionando por atrás moldes.
8.- Envolver y decorar los jabones.
Se pueden poner en canastitas con yerbitas, petalos de rosa, caléndula ,que servirán para agregar al baño de tina como relajante, bolsitas de celofán . Según su creatividad les mande.
SUERTE¡
Las barras de jabón neutro, los moldes, las fragancias, tinturas, para jabones, en Chile, en Santiago, se venden en locales para artesanía, por ejemplo la tienda "El Artesano" ubicada al lado del pasaje de los Botones, o Las Flores en Rosas , 21 de Mayo.en cerca de la Plaza Egaña en Juan Sabaj 50.
Los aceites esenciales se compran en Farmacias de Homehopatía y son alemanes , más seguros y no tóxicos. (Hanhnemam) y se plican 2 a 3 gotitas por jabón, dependiendo su tamaño.
En las tiendas venden frutas disecadas para poner a los jabones de glicerina como naranjas, limones. Para secar rosas, si les agregan este perfume, usen pétalos que pueden poner al sol tapados entre dos hojas papel café kraff.
**
**

lunes, 22 de noviembre de 2010

COMO VESTIRSE BIEN SEGUN EL COLOR DE LA PIEL









SEGUN EL COLOR DE LA PIEL




Piel con pigmento básico amarillento, le favorecen los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo y café) ya que si utilizan los fríos (azul y verde) su piel lucirá amarillenta.



Piel con matiz azul, los colores fríos le van de maravilla, los cálidos le harán lucir pálida.

Primavera, verano, otoño e invierno, son las 4 estaciones que con su colorido se integran a cada pigmentación de la piel.



PRIMAVERA



Piel: de tono amarillo pálido, de aspecto lechoso y apariencia delicada

Ojos: azul claro, azul oscuro, algunos aceitunados, verdes y café muy claro

Cabello: rubio lino, rubio dorado, castaño con luces doradas, café dorado y negro rojizo.

Colores que te favorecen, rosados aduraznados, beige o dorados.



Piel: blanca pálida con matiz amarillento, en ocasiones con pecas en color café, el cabello castaño rojizo o dorado tenue



Para el vestuario los colores mas favorecedores cerca de su rostro son el marfil, beige, crema, miel, azul marino cálido, bronce, durazno y verde claro.



VERANO



Hay un Shampoo Herbal Creado especialmente para tu pelo. Ingresa y descubre cuál es el tuyo!

HerbalEssences.clEnlaces patrocinados

Piel: fina, con base azul y tono rosado

Ojos: grises, azul muy claro, aceitunados

Cabello: pelirrojo, rubio cenizo, castaño claro y oscuro

Colores que favorecen, todos los del arcoiris en tonos pálidos, rosas, amarillos, etc.



El vestuario deberá componerse de colores como el blanco, gris medio, azul marino medio, café rosado, rojo medio, cereza, verde manzana, lavanda y morado.



OTOÑO



Piel: pálida con tono amarillo y pelirroja con pecas de pálido a oscuro.

Ojos: castaño oscuro, café dorado, avellana, ambar, verdes con tonos cafés o dorados, verde claro pálido.

Cabello: pelirrojo, café dorado, rubio dorado, castaño rojizo profundo.

Colores que le favorecen, rojo flameante, anaranjado, café tostado, ambar, verde seco.



El vestuario deberá ser en tonos perlas, café, caoba, cobres, rojos, naranja, amarillo rojizo, mostaza, calabaza, terracota, el blanco es recomendable que sea aperlado porque un blanco puro amarilleara su tonalidad de piel.



INVIERNO



Piel: con base azul, blanca, aceitunada o morena

Ojos: café oscuro, negros, verde grisáceo

Cabello: de tono oscuro, negro azulado, castaño oscuro, castaño medio, gris plateado o cano.



Colores que favorecen, blanco, negro, rojo nochebuena, azul eléctrico y los cristalinos como el rosa y lila muy pálidos. Se pueden lograr combinaciones exitosas con colorido intenso en el vestuario portando prendas en blanco, negro, gris, azul marino, azul rey, borgoña, verde bosque, amarillo hielo y fiuscia.